Oaxaca

BOLETIN DE PRENSA

 

LA POSTURA DE LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS ANTE LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS

 

DURANTE EL DESALOJO DEL 14 DE JUNIO
19 DE JUNIO
Crespo 524, Centro,  C.P. 68000
Oaxaca, México
Telfax 01951 5141634 rodhmx@yahoo.com.mx

 

A todos los medios de comunicación; los organismos no gubernamentales de Derechos Humanos abajo firmantes queremos manifestar nuestra preocupación ante el rompimiento del Estado de derecho en Oaxaca por parte del gobernador Ulises Ruiz Ortiz y las múltiples violaciones a los derechos Humanos de los maestros, alumnos y pueblo en general.

Después de los hechos ocurridos desde el pasado 14 de junio día en que el gobierno de Oaxaca puso en marcha una estrategia de provocación, que inicio con el desalojo momentáneo de los maestros que se mantienen en plantón desde hace 28 días y que dio como resultado miles de intoxicados por lo gases de diferente tipo, heridos de bala, y golpeados con toletes y en donde hasta el momento se sigue hablando de muertos y/o desaparecidos originado por la confusión y el caos que reinó durante todo el día y que no hemos podido corroborar pero seguimos investigando.

Posterior a esto, al extenderse la noticia del desalojo en varios puntos del estado se llevaron a cabo diferentes actos de protesta al menos en doce municipios como la toma de algunos palacios municipales y carreteras, paralizándose la ciudad. Ante esto la respuesta de la ciudadanía en sus diferentes sectores no se hizo esperar y el viernes 16 de junio fuimos testigos de la marcha más grande en mucho tiempo dentro de la historia de Oaxaca, en donde por las calles corrieron ríos de gente, torrentes de indignación y de apoyo al magisterio con una sola consigna: la caída del gobernador del estado, Ulises Ruiz Ortiz. Se calcula que participaron 500 mil personas.

Hoy en un afán de contrarrestar el creciente repudio que cada día crece más, el gobernador está convocando a través de las estructuras corporativas de su partido y diferentes grupos políticos y económicos afines a una marcha para el día jueves con una clara intención de enfrentar a una parte de la sociedad Oaxaqueña. Llamamos a no caer en provocaciones y denunciar todos los actos de intimidación y hostigamiento.

Ante este contexto los grupos de derechos humanos manifestamos nuestro mas enérgico rechazo al excesivo uso de la fuerza y abuso del poder con que el gobierno del estado ha tratado las justas y legitimas demandas del magisterio con una total falta de voluntad política y capacidad negociadora que ha dado como resultado múltiple violaciones a los derechos humanos: Derecho a la educación, Derecho de petición, derecho a la integridad y seguridad personal, abuso de autoridad, uso excesivo de la fuerza, detención ilegal, garantías judiciales, pisoteando la legislación internacional y nacional en esta materia, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos entre otros.

Nos preocupa también la insistente criminalización que los tres poderes del Estado han querido hacer de la lucha magisterial, así como la intimidación en contra de los medios de comunicación y comunicadores/as que se han atrevido a dar una versión de los hechos opuesta a la oficial, a dar voz a la población en general. Nos preocupa también la intimidación en contra de los defensores de Derechos Humanos de la que hemos sido víctimas los organismos de derechos humanos, entre ellos la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos, CEDHAPI y LIMEDH.

Ante estos acontecimientos hemos pedido el seguimiento de Brigadas Internacionales de Paz, organismo internacional no gubernamental que brinda protección y acompañamiento a defensores de derechos humanos en riesgo; durante varios días estará verificando la situación que guardan los derechos humanos y la seguridad de defensores y defensoras.

Por lo que, ante la incapacidad demostrada para resolver las demandas de la ciudadanía y teniendo la represión como única respuesta, consideramos que Ulises Ruiz Ortiz es un riesgo permanente en contra de los Derechos Humanos de los Oaxaqueños, que debiera renunciar o que el gobierno federal decrete la desaparición de poderes en el estado.

SALDOS DEL DESALOJO

La gravedad de los hechos suscitados nos han llevado a la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos a organizar una Misión Civil de Observación, apoyada por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” y organismos civiles y de derechos humanos de Oaxaca, para recoger los testimonios de las víctimas de está agresión, que nos permita precisar la información de los hechos, teniendo hasta ahora las siguientes cifras.

En el desalojo participaron como ya todos sabemos las siguientes corporaciones policíacas: la Unidad Policial de Operaciones Especiales (UPOE), la Unidad Canina, la Unidad Ministerial de Intervención Táctica (UMIT) de la Procuraduría Estatal, la Policía Preventiva del Estado, el Grupo de Operaciones Especiales del Ayuntamiento de Oaxaca (GOE) y policías municipales con el apoyo del helicóptero matricula XAUCJ propiedad del gobierno del estado, armas de grueso calibre, bombas y granadas de gases lacrimógenos, de humo y gas pimienta, además de toletes.

La Cruz Roja atendió a 192 personas mismas que canalizó a diversos Hospitales. En el Hospital del ISSSTE fueron internadas 19 personas, de los cuales hasta el día de hoy permanecen internadas tres personas. En el Hospital del IMSS fueron atendidas 34 personas, del cual fue trasladado al Hospital Civil el Profr. Daniel Mendoza Reyes, con una herida de arma de fuego y donde se encuentra delicado. Así también, cientos de personas fueron atendidas por médicos voluntarios, estudiantes de la Facultad de Medicina y trabajadores de base de la Sección XXXV del Seguro Social con diversas afecciones como: descalabros, quemaduras, lesiones, pisotones, presión alta, ansiedad y miedo, menores lastimados.

Señalamos que la cerrazón de las instituciones de salud, principalmente hospitales, generó fuertes rumores en cuanto al número de heridos, y personas fallecidas. Es importante mencionar que desde un inicio se ha manejado la versión de que había varios muertos, algo que ha sido muy difícil de corroborar por la dispersión de los plantonistas, muchos de los cuales abandonaron la ciudad sin dar aviso a su delegación; tampoco queremos descartar sin haberlo confirmado plenamente y en estos momentos estamos trabajando en ello.

Fueron detenidas de manera arbitraria once personas durante el desalojo, las cuales fueron presentadas ante la autoridad competente más de 24 horas después, violándose con ello sus garantías judiciales y su derecho a la justicia. Se investiga si hubo más personas detenidas y se recaban sus testimonios para verificar si hay más violaciones a los derechos humanos.

Oaxaca, 19 de junio de 2006

Red Oaxaqueña de Derechos Humanos, Red Guerrerense de Derechos Humanos, Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos”, Centro de Atención y Asesoría Jurídica Integral, Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, Centro de Derechos Humanos.

La Red Oaxaqueña de Derechos Humanos está integrada por las Organizaciones Civiles: Centro Regional de Derechos Humanos “Bartolomé Carrasco Briseño”, A.C., Comisión Regional de Derechos Humanos “Mahatma Gandhi”, A.C., Acción de los Cristianos para la Abolición de la Tortura, A.C., Centro de Derechos Humanos “Ñu´u Ji kandii”, A.C., Centro de Derechos Indígenas “Flor y Canto”, A.C. y Tequio Jurídico, A.C.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*


coreco@coreco.org.mx
CORECO A.C.
Calle Juan Escutia #40
Barrio de San Antonio, C.P. 29250
San Cristobal de Las Casas, Chiapas, México
(+52) 967 678 24 78