La Red de constructores de paz es un espacio de articulación de organismos civiles y sociales que trabajan en diferentes temáticas pero que comparten la visión de contribuir a la construcción de una paz con justicia y dignidad, atendiendo a las causas estructurales y culturales en los conflictos a nivel nacional y local
La Red Mexicana es parte de la Red Latinoamericana de Constructores de Paz que es un esfuerzo de articulación de organizaciones que trabajan el tema de la paz en el ámbito latinoamericano. Actualmente se encuentran referentes de la Red Latinoamericana en cinco países: Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador y México, teniendo la coordinación de esta en Colombia.
El esfuerzo en México se concretiza en marzo de 2004 cuando se realiza en el Distrito Federal el primer Encuentro para la construcción de la Red Mexicana. Actualmente son alrededor de 25 organizaciones que componen la Red, las cuales se encuentran en Chiapas, Oaxaca y Distrito Federal.
Las organizaciones que conforman la red trabajan diferentes temáticas que van desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos, el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos de las mujeres, Intervención en conflictos comunitarios y sociales, la no violencia activa, Solidaridad con América Latina, educación para la paz, entre otros.
La Red busca articular los esfuerzos para acciones e iniciativas conjuntas, especialmente en la intervención de conflictos comunitarios y sociales concretos, así como la apertura y participación en espacios de formación y análisis sobre la paz y la conflictividad social en México y América Latina tales como:
Las organizaciones que formamos la Red Mexicana de constructores de Paz somos:
El espacio de la red se dinamiza por un núcleo conformado por un colectivo de organizaciones las cuales se encargan de coordinar y enlazar las acciones conjuntas.
La Red Mexicana de
Constructores de Paz
¿Qué es?
La Red de constructores de paz es un espacio de articulación de organismos civiles y sociales que trabajan en diferentes temáticas pero que comparten la visión de contribuir a la construcción de una paz con justicia y dignidad, atendiendo a las causas estructurales y culturales en los conflictos a nivel nacional y local
¿Cómo surge?
La Red Mexicana es parte de la Red Latinoamericana de Constructores de Paz que es un esfuerzo de articulación de organizaciones que trabajan el tema de la paz en el ámbito latinoamericano. Actualmente se encuentran referentes de la Red Latinoamericana en cinco países: Guatemala, Colombia, Perú, El Salvador y México, teniendo la coordinación de esta en Colombia.
El esfuerzo en México se concretiza en marzo de 2004 cuando se realiza en el Distrito Federal el primer Encuentro para la construcción de la Red Mexicana. Actualmente son alrededor de 25 organizaciones que componen la Red, las cuales se encuentran en Chiapas, Oaxaca y Distrito Federal.
¿Qué hacemos?
Las organizaciones que conforman la red trabajan diferentes temáticas que van desde la defensa y promoción de los Derechos Humanos, el reconocimiento de los Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos de las mujeres, Intervención en conflictos comunitarios y sociales, la no violencia activa, Solidaridad con América Latina, educación para la paz, entre otros.
La Red busca articular los esfuerzos para acciones e iniciativas conjuntas, especialmente en la intervención de conflictos comunitarios y sociales concretos, así como la apertura y participación en espacios de formación y análisis sobre la paz y la conflictividad social en México y América Latina tales como:
· Encuentro Nacional para formar el referente nacional de paz
· Taller para la construcción de una metodología de intervención en conflictos
· Foro sobre “La Paz en América Latina” dentro del Foro Social Mundial “Otro Mundo es Posible” en Porto Alegre, Brasil
· Foro de San Salvador “Verdad, Justicia y Paz” en el Marco de la conmemoración del 25 aniversario de la muerte de Monseñor Arnulfo Romero
· Foro “ Paz y Militarización” realizado en el marco del Festival Ollin Kan “Culturas en Resistencia”
Las organizaciones que formamos la Red Mexicana de constructores de Paz somos:
Distrito Federal:
Alianza Cívica D. F.
Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria, O.P.”
Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS)
Comisión Intercongregacional de Justicia, Paz y Vida
Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos
Grupo Lago Mayor
Jóvenes en Resistencia Alternativa
Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Secretariado Internacional de Solidaridad con América Latina (SICSAL)
Mujeres para el Diálogo
Servicios y Asesoría para la Paz (SERAPAZ)
Servicio Paz y Justicia (SERPAJ)
Oaxaca:
Consejo Indígena Popular de Oaxaca “Ricardo Flores Magón” CIPO – RFM
Chiapas:
Alianza Cívica, Chiapas
Centro de Derechos Humanos Fray Barolomé de las Casas, (San Cristóbal de Las Casas)
Centro de derechos de la Mujer (San Cristóbal de Las Casas)
CIEPAC (Centro de Investigaciones Económicas y Políticas para la Acción Comunitaria) (San Cristóbal de Las Casas)
CIAM (Centro de Investigación y Apoyo a la Mujer)
COFEMO (Colectivo Feminista Mercedes Olivera)
CORECO (Comisión para la Reconciliación Comunitaria)
DESMI (Desarrollo Económico y Social de los Mexicanos Indígenas)
EDUPAZ (Educación para la paz, (Comitán)
Enlace, Capacitación y Comunicación (Ocosingo y Comitán)
PROPAZ (Plataforma Suiza para la Paz en Chiapas)
SERAPAZ (Servicios y Asesoría para la Paz) (Ocosingo)
SIPAZ (Servicio Internacional para la Paz)
El espacio de la red se dinamiza por un núcleo conformado por un colectivo de organizaciones las cuales se encargan de coordinar y enlazar las acciones conjuntas.
Deja una respuesta